Tornado en Puerto Varas

Este 25 de mayo, la comuna de Puerto Varas fue afectada por un fenómeno meteorológico inusual en la zona: un tornado. Este evento ha sido catalogado como extremadamente raro para la geografía y el clima habitual de nuestro país, y ha generado preocupación tanto a nivel local como nacional.
Características del fenómeno
El tornado se originó por un sistema frontal activo que afectaba gran parte de la zona sur del país, con lluvias intensas, tormentas eléctricas y vientos fuertes. Según la Dirección Meteorológica de Chile, se trató de un fenómeno de corta duración pero de alta intensidad, con ráfagas de viento que superaron los 100 km/h y que presentaron el característico movimiento giratorio de este tipo de tormentas.
La trayectoria del tornado atravesó sectores urbanos y periurbanos de Puerto Varas, provocando daños estructurales en viviendas, caídas de árboles, voladuras de techos y cortes del suministro eléctrico. Equipos municipales, Bomberos y personal de la Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) se desplegaron rápidamente para atender las emergencias reportadas.
Contexto climático
Los tornados son fenómenos poco frecuentes en Chile, sin embargo, en los últimos años se han registrado eventos similares en otras localidades del sur, como en Los Ángeles en 2019.
Expertos en meteorología han señalado que estos eventos pueden estar relacionados con una mayor inestabilidad atmosférica, posiblemente exacerbada por los efectos del cambio climático global.
Evaluación de daños y respuesta
Hasta el momento, se ha reportado un número limitado de personas lesionadas, sin víctimas fatales. Se contabilizan más de 30 viviendas con daños, interrupciones en el suministro eléctrico en varios sectores y afectaciones a la infraestructura urbana.
Las autoridades locales, en coordinación con los servicios de emergencia, están realizando un catastro de daños y coordinando ayudas a las familias más afectadas.
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, indicó que se activaron todos los protocolos de emergencia y se solicitó apoyo al Gobierno Regional para atender las necesidades de la comunidad. Asimismo, se evalúa la posibilidad de declarar zona de emergencia si las condiciones lo justifican.
¿Qué se espera?
El tornado registrado en Puerto Varas representa una señal de alerta sobre la posibilidad de que eventos meteorológicos extremos comiencen a manifestarse con mayor frecuencia en zonas donde históricamente no se habían observado.
Ante esta nueva realidad, expertos llaman a fortalecer los sistemas de monitoreo climático, mejorar la preparación comunitaria ante emergencias y considerar la actualización de normativas de construcción para enfrentar condiciones climáticas más adversas.
Este evento marca un precedente en el historial meteorológico de la región y plantea importantes desafíos en materia de adaptación y resiliencia frente al cambio climático.
Esto y más en TV+ Informa por TV+, Canal 5, Vamos por más.