En los últimos días, Chile ha vivido un fenómeno inusual: temperaturas anormalmente altas en pleno invierno. ¿Sabías que a esto se le llama “Veranito de San Juan”?
Aquí te contamos más:
Ciudades como Santiago, Valparaíso y otras zonas del centro y norte del país han registrado máximas que más bien parecen propias de la primavera o incluso del verano.
Este evento meteorológico, conocido popularmente como Veranito de San Juan, tiene una explicación tanto científica como cultural.
El llamado Veranito de San Juan ocurre cada año, generalmente alrededor del 24 de junio, que coincide con la festividad cristiana de San Juan Bautista.
Se trata de un evento climático transitorio caracterizado por días soleados, sin lluvias y con temperaturas más altas de lo normal para la época invernal.
Aunque su duración es breve —puede ir desde un par de días hasta una semana—, se hace notar por el contraste con el frío típico del invierno chileno.
Desde el punto de vista meteorológico, este fenómeno se explica por la presencia de una dorsal en altura, una especie de “burbuja” de alta presión atmosférica que se instala en la zona central del país, provocando cielos despejados y aumento en las temperaturas diurnas.
A esto se suman vientos cálidos del este, que descienden desde la cordillera y calientan el valle central. Este efecto es más notorio en ciudades interiores como Santiago, Rancagua o Talca.
Pero ¿por qué se le llama Veranito de San Juan? La expresión proviene de la tradición popular, en la que se creía que, para el día de San Juan, se producía un quiebre momentáneo en el invierno, como una especie de “respiro” cálido otorgado por la naturaleza.
Muchas culturas rurales solían asociar este día a presagios, rituales agrícolas y celebraciones vinculadas al cambio de ciclo estacional.
Hoy, aunque entendemos mejor el fenómeno desde la ciencia, el término sigue vigente como parte del imaginario colectivo chileno.
Y aunque puede resultar agradable para muchos, los expertos advierten que este tipo de eventos se está volviendo más frecuente e intenso por efecto del cambio climático, que altera los patrones normales de temperatura en todo el mundo.
Disfruta de este y más contenidos en TV+, Canal 5, Vamos por más.