¿Qué es el Síndrome de Wendy?

El “Síndrome de Wendy” es un término popularizado en psicología para describir a aquellas personas, en su mayoría mujeres, que sienten la necesidad constante de cuidar a los demás, a menudo descuidándose a sí mismas en el proceso.
Este síndrome no está reconocido oficialmente como un trastorno clínico, pero describe un patrón emocional y conductual que puede tener consecuencias importantes para el bienestar personal.
Inspirado en el personaje de Wendy Darling del cuento de Peter Pan, este síndrome refleja una actitud maternal excesiva.
Las personas con este perfil tienden a hacerse cargo de las responsabilidades ajenas, evitar conflictos, buscar complacer constantemente y asumir el rol de salvadoras, especialmente en relaciones de pareja, familiares o laborales.
Características comunes del Síndrome de Wendy
-
Miedo al abandono o al rechazo si no cuidan de los demás.
-
Sentimiento de culpa al priorizar sus propias necesidades.
-
Necesidad de sentirse indispensables.
-
Dificultad para decir “no” o poner límites.
-
Tendencia a establecer relaciones de dependencia.
Consecuencias emocionales
A largo plazo, este comportamiento puede provocar agotamiento emocional, frustración, baja autoestima, ansiedad e incluso depresión. Al anteponer siempre las necesidades ajenas, estas personas pueden llegar a sentirse invisibles o poco valoradas, atrapadas en un rol que ellas mismas han construido pero del que no saben cómo salir.
¿Cómo abordarlo?
Reconocer el problema es el primer paso. La terapia psicológica puede ser de gran ayuda para trabajar la autoestima, establecer límites sanos y aprender a equilibrar el cuidado hacia los demás con el autocuidado. Cuidar no es negativo, pero hacerlo de forma compulsiva, olvidando las propias necesidades, puede resultar perjudicial.
Revisa este capítulo de Amiga Date Cuenta.
Disfruta de este y más contenidos en TV+, Canal 5, Vamos por más.