TV abierta
Santiago 5.1 HD
La Serena 9.1 HD
Viña 4.1 HD
Valparaíso 4.1 HD
Concepción 3.1 HD
Pto. Montt 8.1 HD
TV Pago
18 | 705 HD
118 | 805 HD
147 | 1147 HD
550 HD
18 | 22 | 808 HD
63 HD
12 | 9 HD
Noticias

¿Por qué comemos más en invierno?

¿Por qué comemos más en invierno?
Erika Flores
Erika Flores

Durante el invierno, es común notar un aumento en el apetito y una mayor inclinación hacia alimentos calóricos. Por eso nos preguntamos: ¿Por qué comemos más en invierno? Esta tendencia tiene varias explicaciones, tanto biológicas como emocionales.

En primer lugar, el cuerpo humano tiende a requerir más energía para mantener su temperatura corporal cuando las temperaturas son bajas. Por ello, consumir más calorías puede ser una respuesta natural para generar calor y protegerse del frío.

Pero, ¿por qué comemos más en invierno? Pues en esta época del año hay menos horas de luz solar, lo que puede afectar la producción de serotonina, una sustancia química del cerebro relacionada con el estado de ánimo.

Una baja en los niveles de serotonina puede generar sentimientos de tristeza o apatía, y muchas personas intentan compensarlo con alimentos ricos en azúcar o grasas, que estimulan la liberación momentánea de esta sustancia.

Esto puede llevar a un “comer emocional”, donde se busca alivio en la comida frente a estados de ánimo negativos.

La ansiedad también juega un papel importante. El invierno puede estar asociado a situaciones estresantes como la presión económica de las fiestas, menos actividad física y más tiempo en casa.

Todo esto puede aumentar los niveles de ansiedad, lo cual, en muchas personas, desencadena la necesidad de comer como forma de consuelo.

Entonces ¿por qué comemos más en invierno? Es una combinación de factores físicos —como la necesidad de más calorías— y emocionales, entre ellos la ansiedad y los cambios en el estado de ánimo.

Entender estas causas puede ayudar a tener una relación más consciente con la comida en esta temporada, buscando otras formas de bienestar que no se basen únicamente en la alimentación.

Katy Larraguibel, nutricionista, nos explica más sobre este fenómeno y nos entrega consejos en el capítulo de Pedro Engel.