Las claves para entender el caso ProCultura

En TV+ Informa te mostramos las claves para entender el caso ProCultura.
¿Qué es ProCultura?
Hagamos memoria: Esta fundación surgió en 2009 impulsada por la fotógrafa Ilonka Csillag y el asesor político Alberto Larraín.
Partió como una fundación cultural y educativa, pero con el tiempo se fue transformando hacia la restauración patrimonial, salud mental, campamentos y más.
Desde 2010 forma parte del Registro de Colaboradores del Estado, lo que le permitió recibir fondos públicos a través de convenios.
Una Máquina de Convenios:
Entre 2010 y 2023, ProCultura firmó más de 60 convenios con 13 instituciones públicas en 9 regiones, acumulando $4.200 millones.
El problema es que la fundación hacía de todo. Desde pintar edificios con alrededor de 600 millones en Antofagasta, hasta prevenir el suicidio con más de 1.000 millones en Santiago.
Se investiga si trabajadores contratados por ProCultura trabajaban a la vez en organismos públicos que le entregaban recursos.
La Contraloría detectó casi 1.000 millones sin uso y 5 millones gastados en coctelería y cerveza para un evento musical.
La llamada de Boric:
El 14 de octubre de 2024, el Presidente Boric habló por teléfono con Josefina Huneeus, psiquiatra y exesposa de Alberto Larraín.
La llamada, interceptada por la PDI, reveló que Boric estaba preocupado por el impacto del caso y quería entender los vínculos de la fundación.
Huneeus no tuvo filtros: dijo que Larraín tenía “delirios de grandeza” y que usaba su cercanía con el poder para avanzar sus proyectos.
También mencionó a Irina Karamanos, expareja del Presidente, quien tuvo relación con ProCultura.
Desde Japón, Boric respondió: “tengo absoluta tranquilidad respecto a todo lo que he hecho”.
Revisa este momento de TV+ Informa y acompáñanos de lunes a viernes a las 20.00hrs. por TVMAS.