La ciencia lo dice: LA ATRACCIÓN OVULATORIA EXISTE

Diversos estudios sugieren que las mujeres experimentan cambios emocionales y hormonales a lo largo de su ciclo menstrual. Sin embargo, pocos exploran la influencia de la ovulación en la atracción animal que se manifiesta durante este período. ¿La ciencia lo dice: LA ATRACCIÓN OVULATORIA EXISTE?
El período fértil de la mujer, aquel en el que es posible quedar embarazada, es relativamente corto: abarca de tres a cinco días antes de la ovulación y se extiende hasta las 24 horas posteriores a la liberación del óvulo. Durante este breve lapso, las mujeres experimentan una serie de alteraciones, especialmente en su estado emocional y deseo sexual.
Un factor clave en estos cambios es el aumento en la producción de estrógenos, lo que potencia la libido y hace que las mujeres presten más atención a su apariencia física. Esta atención hacia su imagen no es solo una cuestión estética, sino una estrategia inconsciente para atraer una pareja potencial. La llamada atracción ovulatoria.
Un estudio científico ha revelado que, durante la ovulación, las mujeres tienden a experimentar un deseo más intenso, incluso “salvaje”, por ciertos tipos de hombres. En particular, se sienten atraídas por el “macho alfa”, que posee características físicas específicas, como una mayor altura, complexión fuerte y una voz grave.
Este patrón de atracción parece estar vinculado a una predisposición biológica inconsciente hacia aquellos hombres que podrían ofrecer mayores ventajas genéticas para la procreación.
En contraste, en otras fases del ciclo menstrual, cuando la fertilidad disminuye, la atracción se orienta hacia el “macho beta”, cuya apariencia física es menos relevante, pero que aporta seguridad, estabilidad emocional y recursos para una relación a largo plazo.
¿Por qué sucede esto? La explicación radica en nuestra biología. Durante la ovulación, el cuerpo humano está más predispuesto a buscar una pareja para concebir, lo que desencadena un deseo sexual más marcado y selectivo.
Es como si el organismo enviara señales subconscientes para asegurarse de que la elección de un compañero se basa en la calidad genética, lo que incrementa las probabilidades de reproducción exitosa.
Este fenómeno también resalta cómo, en esta fase fértil, las mujeres pueden rechazar a aquellos que no cumplen con los requisitos físicos que consideran ideales para transmitir una buena genética a la descendencia.
Este comportamiento no se limita solo al ámbito sexual, sino que influye profundamente en las decisiones de pareja y la elección de compañeros.
Quédate a ver este momento en Amiga Date Cuenta, en donde profundizamos más al respecto.
Acompáñanos de lunes a viernes a las 18.30hrs. en un nuevo capítulo, solamente en TVMAS.