Inflamación crónica: alimentos para sanar

La alimentación antiinflamatoria es un enfoque nutricional que busca reducir la inflamación crónica en el cuerpo, un proceso relacionado con múltiples enfermedades como la artritis, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, obesidad e incluso ciertos tipos de cáncer.
A través del consumo de alimentos naturales, frescos y ricos en nutrientes, es posible promover una mejor salud y bienestar general.
¿Qué es la inflamación?
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante una lesión o infección. Sin embargo, cuando se vuelve crónica —es decir, sostenida en el tiempo sin una causa clara— puede dañar tejidos y órganos, contribuyendo al desarrollo de enfermedades.
Beneficios de una alimentación antiinflamatoria
-
Reducción del riesgo de enfermedades crónicas: Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurodegenerativas.
-
Mejora del sistema inmunológico: Favorece una mejor respuesta ante virus y bacterias.
-
Menor dolor articular y muscular: Es especialmente beneficiosa en personas con artritis o condiciones inflamatorias.
-
Mejor salud digestiva: Al favorecer alimentos naturales y reducir ultraprocesados, mejora la microbiota intestinal.
-
Mayor energía y bienestar general: Una alimentación equilibrada y antiinflamatoria puede influir positivamente en el estado de ánimo y los niveles de energía.
Alimentos recomendados
-
Frutas y verduras frescas (especialmente las de colores intensos como arándanos, espinacas, brócoli, zanahorias y cúrcuma).
-
Grasas saludables como las que se encuentran en el aceite de oliva extra virgen, aguacate y frutos secos.
-
Pescados grasos como el salmón, sardinas y caballa (ricos en omega-3).
-
Legumbres y cereales integrales como la avena, la quinoa y el arroz integral.
-
Especias antiinflamatorias como el jengibre, la cúrcuma y el ajo.
Alimentos a evitar o reducir
-
Azúcares refinados y bebidas azucaradas.
-
Harinas blancas y productos ultraprocesados.
-
Grasas trans y aceites vegetales refinados.
-
Carnes procesadas (embutidos, salchichas, etc.).
-
Consumo excesivo de alcohol.
Tips para una dieta antiinflamatoria
-
Planifica tus comidas para incluir variedad de colores en tus platos (cuantos más colores naturales, más antioxidantes).
-
Lee las etiquetas de los productos para evitar azúcares ocultos y aditivos.
-
Hidrátate adecuadamente, preferiblemente con agua e infusiones naturales sin azúcar.
-
Modera el consumo de carne roja y da preferencia a proteínas vegetales o pescados.
-
Haz del movimiento un hábito diario, ya que una dieta saludable es aún más efectiva combinada con ejercicio regular.
Revisa más de cocina antiinflamatoria en este segmento de Pedro Engel. Prende la tele y sintoniza TV+, Canal 5, ¡Vamos por más!