El cuidado energético del cuerpo según la Medicina China

La Medicina Tradicional China (MTC) considera que el cuerpo humano es un sistema energético en constante flujo. El cuidado energético del cuerpo según la Medicina China.
Todo en nosotros —órganos, emociones, pensamientos— está conectado por una red invisible pero poderosa: el Qi (chi), la energía vital. Mantener este Qi en equilibrio es fundamental para gozar de buena salud, tanto física como emocional y espiritual.
Según la MTC, el Qi circula por los meridianos, canales que recorren el cuerpo y que conectan órganos, sentidos y funciones. Cuando este flujo se bloquea o debilita, aparecen enfermedades o malestares. Por eso, el cuidado energético incluye prácticas como la acupuntura, la fitoterapia, el Qigong, el Tai Chi y la alimentación energética.
Uno de los referentes más citados en esta visión es Yu Po-Yang, autor de textos clásicos sobre alquimia interior y longevidad.
En su obra El secreto de la flor de oro, destaca la importancia del cultivo interno del Qi a través de la respiración, la meditación y la conexión con los ciclos de la naturaleza.
Para Yu Po-Yang, el cuerpo no solo necesita descanso o ejercicio físico, sino también un trabajo sutil que ayude a refinar la energía interna, devolviendo la armonía entre mente y cuerpo.
El cuidado energético implica más que tratar síntomas: se trata de escuchar el cuerpo, observar los cambios estacionales, mantener una rutina consciente y vivir de acuerdo con el equilibrio del Yin y el Yang.
Así, desde la visión china, sanar no es simplemente dejar de estar enfermo, sino alinearse con la energía de la vida.
Revisa todo lo que dijo Yu Po-Yang en este capítulo de Pedro Engel. Prende la tele y sintoniza TV+, Canal 5, ¡Vamos por más!