Cómo funciona y de qué se trata la ley Karin

¿Cómo funciona y de qué se trata la ley Karin? Una ley que no nació por necesidades política, sino por una muerte que nunca debió ocurrir.
¿Quién era Karin Salgado?
Karin Salgado era técnica en enfermería en el Hospital Herminda Martín, en Chillán. En 2018, la citaron como testigo en una investigación por hurto de insumos.
Después de eso, su jefatura directa la aisló, maltrató y sancionó.
Karin soportó el hostigamiento durante meses. El 12 de noviembre de 2019, decidió quitarse la vida.
Tenía 40 años. Su muerte impactó profundamente al gremio de la salud. Desde entonces, su nombre se convirtió en símbolo de lucha.
¿Qué establece la Ley Karin?
La Ley Karin se promulgó en enero de 2024 y entró en vigencia el 1 de agosto del mismo año. Modificó el Código del Trabajo para prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, el acoso sexual y la violencia en el trabajo.
Lo hace con enfoque de género.
La ley exige a todos los empleadores contar con protocolos obligatorios de prevención, denuncia y sanción.
Si hay acoso, hay consecuencias. Si el empleador no actúa, también es responsable.
¿Qué impacto ha tenido?
A seis meses de su implementación, la Dirección del Trabajo ha recibido 21.864 denuncias por acoso laboral.
Más de 9.100 de esas denuncias se presentaron bajo el marco de la Ley Karin. El 67,8 % de quienes denuncian son mujeres.
También se han registrado cerca de 2.000 atenciones psicológicas para personas afectadas.
¿Cómo funciona y de qué se trata la ley Karin? La Ley Karin no repara la pérdida de Karin, pero protege a miles.
Revisa este momento de TV+ Informa aquí.
Acompáñanos de lunes a viernes a las 20.00hrs. por TVMAS.