Antiguo Egipto y su símbolos sagrados

Se dice que el Antiguo Egipto es una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.
Reconocida por su riqueza cultural, su arquitectura monumental y, sobre todo, sus poderosos símbolos cargados de significado espiritual, religioso y político.
Todos estos elementos reflejan la visión de Mundo y del más allá de los antiguos egipcios. Aquí te contamos cuáles son:
- El escarabajo: uno de los amuletos más comunes y venerados. Asociado con el dios Jepri, una manifestación del dios solar Ra, simbolizaba el renacimiento y la transformación.
- La Cruz de Ankh: también conocida como la cruz egipcia, simbolizaba la vida eterna. Era un emblema sagrado que los dioses portaban en muchas representaciones, ofreciéndoselo a los faraones como señal de inmortalidad.
- El Ojo de Horus: también llamado “Wedjat”, representaba la protección, la salud y la sabiduría. Según la mitología, Horus perdió su ojo en una batalla contra Seth, y este fue restaurado mágicamente, lo que lo convirtió en un emblema de curación y poder restaurador.
- El Sol de Atón: ganó protagonismo durante el reinado del faraón Akenatón, quien promovió un monoteísmo centrado en esta deidad. Atón era representado como un disco solar del que se extendían rayos terminados en manos, que ofrecían el símbolo del Ankh a los elegidos.
- Los gatos: ocupaban un lugar especial en la sociedad egipcia. Considerados sagrados y asociados con la diosa Bastet, protectora del hogar y símbolo de fertilidad, los gatos eran venerados por su elegancia, agilidad y capacidad para proteger los graneros de plagas.
- Las pirámides: símbolo monumental del Antiguo Egipto, eran mucho más que tumbas. Representaban la conexión entre el faraón y los dioses, sirviendo como escalera simbólica al cielo. Su forma triangular evocaba los rayos del sol, reforzando la relación divina del monarca con Ra, el dios solar.
Revisa este capítulo de Pedro Engel.